Sumérgete en el mundo del arte
Este curso está dirigido por Licenciada en Bellas Artes, especialidad en Restauración y Conservación de Obras de Arte. Titulada en Arte y Oficios Artísticos.
Profesora bilingüe Español-Inglés, Español-Italiano y Español-Francés, en varios colegios, con amplia experiencia en clases de dibujo y pintura. Experta en trabajos artesanales y Manualidades. Experiencia en Restauración de Obras de Arte. Exposición individual y colectiva de obras pictóricas y esculturas.
ESTRUCTURA DEL CURSO
Contenidos
En el módulo de Dibujo se impartirán las siguientes técnicas:
- Iniciación al dibujo natural. La línea: encaje, movimiento y proporción.
- El claroscuro: valoración tonal.
- Técnicas y procedimientos del grafito y lápices compuestos.
- Técnicas y procedimientos del carboncillo.
- Dibujo a tinta: plumilla, estilográfico y pincel.
En el módulo de Pintura trataremos las siguientes materias:
- Teoría del color.
- Técnicas del color: pastel, cera, acuarela, temple, acrílico y óleo.
- Técnicas y procedimientos del óleo, preparación de soportes y útiles.
- Iniciación a la pintura del natural: análisis de la forma, la luz, la valoración tonal, la textura y la composición.
- Actividades prácticas de interpretación del natural: el bodegón, el retrato y el paisaje.
- Explicaciones teóricas y audiovisuales para el conocimiento de los principales movimientos artísticos históricos y contemporáneos.
- Generalidades sobre la técnica al óleo en la historia de la pintura.
- Orígenes y antecedentes: Algunos pintores y tendencias.
- Preparación y montaje del lienzo: Los imprimantes.
- El dibujo sobre el lienzo. Fijación a partir de carboncillo.
- Las Mezclas
- Elección del color: La Paleta.
- Mezcla y estudio de los pigmentos.
- Elaboración de una carta de color a manera de muestrario.
- Valoración Cromática de una Imagen Pictórica a Partir de la Monocromía
- Pintura en grisalla o monocromía: Empastes y veladuras.
- Poliedros como modelos: Composición en el espacio.
- La historia del Bodegón y la naturaleza muerta en arte.
- Puntillismo: El color con una mirada de rigor científico.
- Mirando la historia: Copiar, una manera de investigar.
- Ejercicio: Elección e investigación de un movimiento u estilo pictórico específico.
- Las Triadas
- Expresionismo: Pintura desde la subjetividad y la emoción. El sentir del pintor. Imágenes desde diapositivas.
- Ejercicio práctico: Temática de libre elección: Reproducción o uso de fotografía como modelo de referencia. Elaboración de bitácora o memoria de proceso.
- Economía de la Paleta Comparación de Estilos
- Surrealismo: Lo Onírico en las imágenes; el papel del subconsciente. Impresionismo: Ruptura con la mirada tradicional. Incidencia de la luz.
- Ejercicio práctico: Mirada a la historia desde los estilos pictóricos.
- Estudio de la Imagen a Partir del Concepto Cubista
- Cubismo: Origen y definición. Simultaneidad de lectura, deconstrucción de la imagen y lecturas.
- Estudio de la Imagen a Partir del Concepto de las Vanguardias
- Dadaísmo: El comienzo de las vanguardias artísticas, lecturas y ejercicio práctico.
- Socialización de la Imagen y Conclusiones del Taller.
- Otras manifestaciones contemporáneas.
- Paleta libre: Bitácora, en la búsqueda de un estilo personal
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Salidas paisajísticas
Son muchos los artistas que a lo largo de su vida han hecho algún cuaderno de viaje. Este tipo de actividad otorga una riqueza enorme y presenta un lado muy intimista del artista. Libera toda la creatividad del alumno y plasma todo el arte que lleva dentro, rodeado de tranquilidad y naturaleza.
El alumno/a del Taller de Pintura disfrutará de 4 horas con un plan original, divertido y muy sano en el campo y parque. Se iniciará o profundizará en el paisaje al natural de la mano de su monitor/a quien les enseñará a realizar una buena obra. Esta actividad está pensada para alumnos de todos los niveles que deseen adquirir o ampliar conocimientos de paisaje. Podrá descubrir las cosas importantes que suceden en el ojo del artista, en su mirada, para tomar conciencia del paisaje, de lo que transmite éste y de lo que nosotros leemos de él. El alumno/a expondrá su mente creativa ante un paisaje que será punto de partida y motor de arranque de su largo aprendizaje.
MATERIALES
- El material fungible necesario para el desarrollo del curso, pinceles, óleos, lienzos, etc., correrán por cuenta del alumno/a.
- El centro Arteaula pondrá a disposición del alumno matriculado el aula equipada perfectamente: caballetes, bodegones, equipo de música, modelos, etc., para que se pueda trabajar en óptimas condiciones.
SERVICIOS
- Arteaula dispone de Sala de Lectura, acceso a Internet con conexión ADSL, así como salón estancia para el uso y disfrute del alumno/a.
- Los alumnos/as de Arteaula, por el hecho de serlo, obtendrán descuentos en exposiciones, museos, conciertos y cuantas actividades organice.
EXPOSICIÓN FIN DE CURSO
- Los trabajos de los alumnos/as realizados durante el curso formarán parte de una exposición de final de curso, a la que asistirán familiares, amigos y cuantas personas aficionadas a la pintura lo deseen.
DIPLOMA
- Arteaula entregará al final del curso certificado y/o diploma acreditativo.
RÉGIMEN
Grupos de 8 alumno/as máximo.
PERIODICIDAD
Una clase a la semana de dos horas de duración.
HORARIOS
Jueves de 19.00 a 20.30 horas
En el mes de agosto la Escuela permanecerá cerrada.
MATRÍCULA
El precio de la matrícula es de 35 €
La matrícula es única. Por tanto no se tendrá que volver a abonar en años sucesivos, exceptuando los casos de baja continuada por más de un año.
MENSUALIDAD
El precio de la mensualidad es de 50 €
No se penaliza la baja del alumno/a en cualquier época del año escolar, pudiéndose reincorporar cuando lo desee, siempre que haya plaza vacante.
Quiero más información